viernes, 14 de junio de 2013

La mujer durante el franquismo.

A comienzos del siglo XX la situación de la mujer en España era totalmente de subordinación hacia el hombre.
Habia un 71% de analfabetismo y una absoluta dependencia legal.
El peso de la iglesia católica era de una mentalidad conservadora y machista por lo que en esa época se decia mucho el dicho de "en casa y con la pata quebrá".



Dos mujeres muy conocidas por luchar por la igualdad son:

CLARA CAMPOAMOR.
Era abogada y diputada en el partido republicano radical, apareció en las Cortes del 1931 para la defensa del derecho al voto para la mujer.


VICTORIA KENT.
Se enfrentó a Clara Campoamor en el debate sobre el voto femenino manteniendo que todavía no era el momento para concedérselo.

LAS ANTIFASCISTAS.
Esta agrupación fue creada tras la revolución de Asturias de 1934 por mujeres comunistas, socialistas y republicanas. Durante la Guerra Civil tuvo un enorme crecimiento con una organización específica en Cataluña: la unión de Dones.
Muchas fueron a la cárcel por su actividad política anterior. Pero muchas fueron detenidas simplemente por su condición de esposas. Madres o hermanas de un hombre al que se perseguía y no se había podido detener




La franja de Gaza.



La Franja de Gaza es una estrecha franja de tierra situada en el Oriente póximo, al suroeste de Israel y al noreste de la península del Sinai de Egipto, y que junto con Cisjordania forma los llamados "territorios palestinos".
Tiene 11km de frontera con Egipto, en la ciudad de Rafah, y 51km con Israel; también tiene 40km de costa en el Mediterráneo.


La franja de Gaza fue parte del Mandato Británico de Palestina entre los años 1917 - 1948. Tras el plan de la ONU para la participación de Palestina de 1947 entre árabes y judíos, la franja quedaba asignada al Estado árabe. Sin embargo, tras la guerra árabe-israelí de 1948, el territorio fue militarmente ocupado por Egipto.
En 1967, tras la Guerra de los Seis Días, la franja fue conquistada por Israel, y controlada por éste hasta 1994, cuando se firmaron los acuerdos de Oslo. Como parte del tratado, la autoridad nacional palestina recibio el 80% del territorio.
Desde el inicio de la segunda intifada en 2000, el ejército israelí realizó numerosas incursiones de represalia en la franja. Los israelíes instalaron puestos de controles fronterizos y restringieron el ingreso de personas desde la franja de Gaza hacia Israel.

Desde el 2001 hasta la fecha, ha sido el lugar desde donde se lanzan de manera constante misiles tipo Qassam II y Katyusha hacia las poblaciones fronterizas de Israel, como Sederot. En el 2005 la Knéset aprobó un plan de retirada de la Franja, que se llevó a cabo en septiembre de 2005. Desde entonces, la Franja ha sido escenario de la denominada Crisis de Gaza en 2008, y del conflicto militar de 2008-2009.
El 31 de mayo de 2010 la Marina de Israel llevó a cabo un ataque a la llamada Flota de la Libertad; unas embarcaciones donde iban unos 750 voluntarios de diferentes nacionalidades, entre ellos activistas de diferentes ONG, veinte europarlamentarios y un Premio Nobel de la Paz, con el objetivo de llevar ayuda humanitaria y romper el bloqueo naval impuesto por Israel sobre Franja de Gaza. El ataque se cobró las vidas de 9 activistas, la mayoría turcos. El gobierno israelí vinculó los activistas a Al Qaeda, Hamás y la Yihad Islámica.
Tras el ataque, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reconoció que existe presión internacional sobre su país para poner fin al bloqueo a Gaza, pero recalcó que la medida continuará por aire, mar y tierra ya que es crucial para preservar la seguridad de Israel y el derecho del Estado de Israel a defenderse a sí mismo.

miércoles, 29 de mayo de 2013

FOSAS COMUNES

¿Qué son las fosas comunes?

Una fosa común es un lugar en el que se entierran los cadáveres que por diversas razones no tienen enterramiento propio. Las fosas comunes, han sido durante la humanidad, un método muy usado para colocar cadáveres de dos o más personas.
Más comúnmente, las fosas comunes son propias de guerras . Durante la Guerra Civil Española, por ejemplo, los franquistas las utilizaron como cementerio de republicanos asesinados, en algunas ocasiones incluso arrojaban cuerpos aún con vida.
Las fosas sin señalizar consiguen de este modo ocultar el resultado de sus atrocidades pasando inadvertidas durante décadas e impidiendo a los familiares honrar a sus difuntos. Muchas de las que se han encontrado lo han sido gracias al testimonio de testigos o de arrepentidos.

Como por ejemplo en el 2006 se encuentra en el cementerio de San Rafael (Málaga) la mayor fosa común en España donde se enterraron numerosas víctimas del franquismo.


La Junta localiza 76 fosas comunes de la Guerra Civil en Málaga.

En las 76 fosas hay un total de 7.471 víctimas.
Ejemplos de pueblos: 

  • Antequera 
  • Vélez-Málaga
  • Campillos
  • Coín
  • Estepona
En Málaga, hasta la fecha han sido exhumados los cuerpos enterrados en las fosas comunes existentes en el cementerio de San Rafael, en el caso de la capital malagueña, y en el antiguo cementerio municipal de Alfarnatejo, donde se han recuperado los restos de siete personas fusiladas de los dos bandos durante la Guerra Civil.

La Universidad de Málaga comenzó en septiembre de 2009 a tomar muestras de ADN a 300 familiares de fusilados en el antiguo cementerio malagueño con el fin de identificar los restos hallados durante las excavaciones en el cementerio.

La asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica está gestionando realizar una nueva exhumación en Villanueva de Cauche, para recuperar los cadáveres de unos 16 represaliados de la Guerra Civil, enterrados en dos fosas diferentes. Así, el Ayuntamiento de Torrox ha expresado su intención de exhumar los restos de fusilados en el municipio. También en Álora, se están dando los primeros pasos de exhumar los restos que reposan en las fosas comunes del castillo de Las Torres.



España es la única democracia que no ha investigado los crímenes de Estado superada la dictadura.

miércoles, 22 de mayo de 2013

La Guerra Civil

La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y militar , que más tarde repercutiría también en un conflicto económico, que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del ejército contra el gobierno de la Segunda República Española, y que se daría por terminada el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria y estableciéndose una dictadura que duró hasta su muerte en 1975.



La Guerra Civil fue un conjunto de varias guerras que sucedieron a la vez. Fue desde luego lucha de clases por las armas, en la que alguien podía morir por cubrirse la cabeza con un sombrero o calzarse con alpargatas los pies.
Como en toda guerra había dos bandos:

  •  Bando republicano: Formado por el frente popular integrado por socialistas, comunistas, partidos republicanos, y algunas fuerzas anarquistas y nacionalistas.
  • Bando sublevado: Dirigido por el general Franco que contaba con el apoyo del partido fascista Falange Española, la iglesia católica y la derecha conservadora.




El Holocausto

En Historia, se identifica con el nombre de Holocausto a lo que técnicamente también se conoce, siguiendo la propia terminología del Estado nazi, como "Solución Final" de la cuestión judía. Era el intento de aniquilar totalmente a la población judía de Europa, que terminó con la muerte de unos 6 millones de judíos. Entre los métodos utilizados estuvieron la asfixia por gas venenoso, los disparos, el ahorcamiento, los golpes, el hambre y los trabajos forzados.


Aunque las políticas criminales contra los judíos se habían ido desarrollando lentamente desde años antes, la decisión de afrontar el exterminio definitivo fue tomada, con bastante probabilidad, entre finales del verano y principios del otoño de 1941 y el programa emergió en su plenitud en la primavera de 1942. La persona encargada de su diseño y organización administrativa fue Himmler. Por lo demás, fue la repetida retórica antisemita asesina de Hitler la que incentivó la ejecución de las matanzas, que contaron directamente además con su aprobación.


Hay muchas películas que tratan sobre el holocausto algunas muy conocidas como:
  • El niño con el pijama de rayas
  • El pianista 
  • Campos de esperanza





Amadeo I De Saboya

Fue rey de España del año 1870 al 187. Hijo de Víctor Manuel II, rey de Italia, y de María Adelaida de Austria, heredó el título de duque de Aosta. En 1867 contrajo matrimonio con María Victoria del Pozzo della Cisterna.
Poco antes había participado en la guerra contra Austria, en la que resultó herido. Tras el conflicto fue ascendido a brigadier de caballería y, en 1869, a vicealmirante de la armada.




Por aquellas mismas fechas, en España, la revolución de septiembre de 1868 provocó la abdicación y el posterior exilio de Isabel II, lo que a su vez obligó al general Prim, jefe del gobierno, a buscar un monarca para el trono español. Tras numerosas gestiones entre las familias reales europeas, se decantó por Amadeo I, representante de la casa de Saboya, la cual, y según le tratado de Utrecht, tenía derecho sucesorio en España en caso de faltar la dinastía borbónica. Amadeo I, a su vez, aceptó el ofrecimiento, siempre y cuando fuera elegido por las Cortes y reconocido por todos los Estados europeos.


Al llegar a España, sin embargo, cayó asesinado su máximo valedor, el general Prim, con lo cual su situación quedó en entredicho, puesto que no contaba con el apoyo ni de los republicanos ni de los carlistas. Aun así, y tras asistir al entierro de Prim el 2 de enero de 1871, en el que fue su primer acto oficial, encargó la formación de gobierno al general Francisco Serrano, quien formó una coalición entre progresistas, unionistas y demócratas, todos ellos favorables a la monarquía.

Sin embargo, pronto se alzaron las voces contrarias a Amadeo I, entre ellas la del ejército, la de la aristocracia y, sobre todo, la de la Iglesia, contraria a la vigente Constitución de 1869. Además, la creciente crisis económica y financiera provocó la caída de los sucesivos gobiernos de Amadeo I, quien a finales de 1872 insinuó su voluntad de abdicar, si bien legalmente la Constitución que él mismo había sancionado se lo impedía.
Finalmente abdicó en febrero de 1873 con la excusa de una sublevación en el seno del ejército, decisión que fue aceptada por las Cortes, las cuales proclamaron a continuación la Primera República. Amadeo I regresó a Italia, donde recuperó el título de duque de Aosta y vivió alejado de la escena política hasta su muerte.